Pensamiento CristianoJosé M. Martínez y Pablo Martínez Vila
  Inicio   Libros   Folletos   Tema del mes   Sermones   Conferencias   Otras publicaciones   Año Nuevo   ¡Participe!  
Inicio » Tema del mes » Octubre 2023 - La fuerza del amor que cambia vidas |
 
Centenario del nacimiento de D. José M. Martínez,
fundador de «Pensamiento Cristiano»
Leer la noticia   |   Visitar web Memorial
 
POR AUTOR >
José M. Martínez
Pablo Martínez Vila
POR TEMA >
Apologética y Evangelización
El Cristiano, la Sociedad y la Ética
Familia y Relaciones Personales
Fin de Año / Año Nuevo
Navidad
Psicología y Pastoral
Semana Santa
Vida Cristiana y Teología
AÑO 2023 >
Octubre 2023
La fuerza del amor que cambia vidas
Junio 2023
«Sé fiel hasta la muerte y yo te daré la corona de la vida»
AÑO 2022 >
AÑO 2020 >
AÑO 2015 >
AÑO 2013 >
AÑO 2012 >
AÑO 2011 >
AÑO 2010 >
AÑO 2009 >
AÑO 2008 >
AÑO 2007 >
AÑO 2006 >
AÑO 2005 >
AÑO 2004 >
AÑO 2003 >
AÑO 2002 >
AÑO 2001 >
 
Octubre 2023
Familia y Relaciones Personales
Imprimir Tema del mes

La fuerza del amor que cambia vidas

Se dice que el amor todo lo cura, pero hay una frase todavía más cierta y más trascendental: el amor todo lo cambia. El amor es la fuerza transformadora más poderosa que existe. No es de sorprender que Martin Luther King, paladín de la lucha contra la discriminación racial en Estados Unidos, titulara su obra más conocida “La fuerza de amar”.

Ahora bien, el amor que cambia vidas no es cualquier amor. La Biblia nos ilustra la esencia de este amor con algunas historias reales tan emocionantes como edificantes. Una de las más destacadas es la de Rut y Noemí. Goethe se refirió a esta historia como “el relato corto más hermoso de la literatura universal”. El amor de Rut cambió la vida de Noemí y el amor de Booz, a su vez, cambió la vida de ambas.

La historia de Rut y Noemí nos muestra las dos columnas sobre las que se sostiene el amor transformador de vidas: la fe en Dios y la fidelidad. El amor nace de la fe y se nutre de fidelidad. Y los tres están en una interacción continua, se retroalimentan en un feedback divino. El libro de Eclesiastés se refiere a este “trípode” como un cordón de tres dobleces (Ec. 4:12). La fe en Dios lleva a un amor fiel, un amor que no se agrieta fácilmente y que nunca deja de ser (1 Co. 13:8).

El libro de Rut se mueve en dos planos, hay dos historias que se superponen: la historia de una familia y la historia de la salvación del ser humano. Una lectura simultánea de ambos planos es imprescindible. El libro de Rut no es sólo una deliciosa historia de amor, es también un reflejo y un anticipo de la mayor historia de amor que ha existido jamás: el amor de Dios hacia este mundo, tú y yo.

El texto (Rut 3) ilustra de forma luminosa este doble plano: Booz -el redentor que rescata a Rut y a Noemi- prefigura al Redentor por excelencia, Cristo. El texto contiene una alta densidad de amor, es un modelo de amor en acción. Todo lo que ocurre aquella noche en la era es emocionante y está narrado con una belleza sobria, como es propio de la Palabra de Dios.

Observamos tres actitudes de amor que preceden a los actos -las obras- de amor.

  • En Noemí, la iniciativa del amor
  • En Rut, la lealtad del amor
  • En Booz, la generosidad del amor

1. El amor toma la iniciativa: Noemi (Rut 3:1-5)

El amor da el primer paso, es proactivo. Observemos la firmeza con la que Noemí se dirige a Rut: ¿No he de buscar hogar para ti, para que te vaya bien? (Rt. 3:1).

El amor empieza con una mirada, la mirada que penetra en el alma del prójimo y se pregunta ¿qué necesitas, en que puedo ayudarte?, te quiero ver feliz. Es la mirada profunda, empática, de Jesús a los ojos del joven rico cuando mirándole, le amó (Mr. 10:21). Sí, el amor, en el fondo, es un asunto de miradas. Requiere dejar de mirar dentro de uno mismo y asomarse al tú que está al lado, el prójimo. Y hacer esto requiere elevar la mirada al Cielo para ver al Invisible (Heb. 11:27) y poner los ojos en Jesús (Heb. 12:2).

Noemí no sólo tiene un fuerte deseo de ayudar, sino que se adelanta, da el primer paso. Con este fin elabora un plan minucioso, una estrategia sabia para que te vaya bien. Hermosa expresión. “Te quiero el bien y voy a hacer lo posible para que te vaya bien”. Así, se pone manos a la obra para que Rut pueda casarse y encontrar su lugar en la vida. El plan de Noemí es una combinación admirable de valentía y de prudencia, de sabiduría y de sensibilidad.

Este amor que toma la iniciativa es el amor del que nos habla Jesús en la llamada Regla de Oro: Así que todas las cosas que queráis que los hombres hagan con vosotros, haced vosotros con ellos (Mt. 7:12). Nuestra tendencia natural es justo a la inversa, tal como queda expresado en el refrán popular: “no quieras para los demás lo que no quieres para ti”.

Es un amor incompatible con el individualismo. El individualismo mata el amor porque el amor no busca lo suyo propio (1 Co. 13:5), sus propios intereses. Esta es una de las razones por las que hay tantas relaciones rotas hoy en nuestra sociedad: falta este amor agape que se nutre de la fe y se expresa con fidelidad, el “trípode divino”.

La iniciativa del amor de Noemí nos recuerda el amor de Dios que nos amó primero (1 Jn. 4:19). Y nosotros estamos llamados a lo mismo.

2. El amor es leal: Rut (Rut 3:6-9)

Rut encarna la segunda característica del amor: la lealtad o fidelidad. La lealtad es el cemento que aglutina nuestras relaciones, en especial las más íntimas (matrimonio, familia, amigos). El desprecio de la fidelidad es una de las mayores tragedias de nuestra sociedad y ha generado una epidemia de relaciones rotas y de soledad.

Rut le había prometido fidelidad a Noemí en una de las declaraciones de amor más memorables de la historia:

No me ruegues que te deje, y me aparte de ti; porque a dondequiera que tú fueres, iré yo, y dondequiera que vivieres, viviré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Donde tú murieres, moriré yo, y allí seré sepultada; así me haga Jehová, y aun me añada, que solo la muerte hará separación entre nosotras dos (Rt. 1:16-17).

Ahora va a ratificar sus palabras con hechos concretos. En la lealtad de Rut observamos dos características importantes:

La lealtad sabe escuchar. Rut escucha a su suegra y actúa siguiendo al pie de la letra sus consejos: Y ella respondió: Haré todo lo que tú me mandes. Descendió, pues, a la era, e hizo todo lo que su suegra le había mandado (Rt. 3:5-6). La obediencia de Rut nace del corazón, no de la imposición. Es la obediencia a la que alude el apóstol para referirse a nuestra experiencia de fe con el Señor Jesús: Pero gracias a Dios, que... habéis obedecido de corazón (Ro. 6:17).

La lealtad es valiente. El plan de Noemí tenía sus riesgos, estaba en juego la reputación de Rut como mujer. Por ello Booz le dijo: Ahora pues, no temas, hija mía; yo haré contigo lo que tú digas, pues toda la gente de mi pueblo sabe que eres mujer virtuosa (Rt. 3:11).

La fidelidad de Rut es un pequeño reflejo de la gran fidelidad de Dios, el Dios del Pacto en el cual no hay mudanza ni sombra de variación (Stg. 1:17). Es la misma fidelidad que tuvo Jesús con sus apóstoles y con nosotros: Como había amado a los suyos... los amó hasta el fin (Jn. 13:1).

3. El amor es generoso: Booz (Rut 3:6-18)

La tercera evidencia del amor, la generosidad, la vemos encarnada en Booz. Con firmeza parecida a la de Noemí, Booz le dice a Rut:

Pasa aquí la noche, y cuando sea de día, si él te redimiere, bien, redímate; mas si él no te quisiere redimir, yo te redimiré, vive Jehová. Descansa, pues, hasta la mañana (Rt. 3:13).

Observemos cómo la generosidad de Booz va asociada a la integridad: Y ahora, aunque es cierto que yo soy pariente cercano, con todo eso hay pariente más cercano que yo (Rt. 3:12). Booz quiere seguir de forma escrupulosa la ley y hacer las cosas rectamente. La verdadera espiritualidad es inseparable de la ética.

Es, además, una generosidad que llega a lo material. Como antes veíamos con la lealtad, no se queda en meras palabras. Y dijo: Estas seis medidas de cebada me dio, diciéndome: A fin de que no vayas a tu suegra con las manos vacías (Rt. 3:17).

La generosidad es una de las evidencias más hermosas del amor: da y da en abundancia. ¡Qué contraste con la persona egoísta que sólo pide y exige -¡también en abundancia!- y nunca tiene suficiente. La persona que ama da de forma infatigable, la egoísta pide de forma insaciable.

Llegados a este punto alguien puede sentirse frustrado: ¡Qué difícil es amar así! Totalmente cierto, es muy difícil, pero no te sientas frustrado porque estamos hablando de un amor que viene de Dios, no es natural sino sobrenatural, es fruto del Espíritu que nos capacita por su gracia. Dios nos ha dado en Cristo a un gran Salvador y en el Espíritu Santo al gran capacitador.

Tres frases de Booz sobresalen como perlas en el texto:

  • No temas, yo haré contigo... (Rt. 3:11)
  • Descansa... yo te redimiré (Rt. 3:13)
  • No te vayas con las manos vacías... yo proveo... (Rt. 3:17)

En estas palabras vislumbramos el meollo del Evangelio: Booz prefigura al gran redentor, Cristo. De la misma manera que Booz cambió la vida de Noemí y de Rut, Cristo cambia nuestra vida de forma radical y profunda. El amor de Dios en Cristo es el gran transformador de personas y situaciones, transforma nuestras tragedias en historias con sentido. El punto central del cristianismo es el amor de Dios que rescata y transforma vidas.

No podemos concluir sin reconocer la providencia de Dios. Dios conoce, Dios controla, Dios cuida. Todo el libro de Ruth está impregnado de un fuerte sentido de la dirección divina. En todo momento vemos cómo “en Dios, la previsión es provisión” (José M. Martínez). Dios provee lo adecuado en el momento adecuado. Dios proveyó un Booz para Rut y proveyó a su Hijo para nosotros en el cumplimiento de los tiempos (Ef. 1:10). Hermosa expresión que podríamos traducir “cuando sonó la hora en el reloj de Dios”.

Es Dios quien marca las horas en el reloj de nuestra vida. Y su reloj marca la hora perfecta, el kairos que es el tiempo adecuado. Gracias a Dios que nuestra vida, como la de Noemí y Rut, no está en manos de un destino ciego ni de ninguna circunstancia humana, sino en manos del Dios Todopoderoso y Todo-amoroso.

Pablo Martínez Vila
 

Sermón en audio

Recomendamos las siguientes conferencias relacionadas:
«El mito del “amor acabado”» por Pablo Martínez Vila
«El mito del “amor ideal”» por Pablo Martínez Vila
«El amor nunca deja de ser» por Pablo Martínez Vila

Como lecturas complementarias recomendamos:
«¡Tan importante... y tan difícil!»
por José M. Martínez.
«El amor sólido en una “sociedad líquida”» por Pablo Martínez Vila.
«Sobre el enamoramiento, el amor y la amistad» por Pablo Martínez Vila.


Copyright © 2023 - Pablo Martínez Vila

Ver otros Temas del Mes de Familia y Relaciones Personales

 

Imprimir Tema del mes

Para imprimir este Tema del mes, haga clic aquí Imprimir Tema del mes.

También se ofrece la posibilidad de imprimir todos los Temas del mes de un año en un solo documento:
Temas del mes del año: 2001, 2002, 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013.

 

Copyright

Los Temas del mes, como todo el material en la web de Pensamiento Cristiano, tiene el copyright de sus autores. Pero se autoriza la reproducción, íntegra y/o parcial, de los Temas del mes, citando siempre el nombre del autor y la procedencia (https://pensamientocristiano.com).

 
REFLEXIÓN DE AÑO NUEVO >
«Lo mejor está por venir»
Sermón en video
PUBLICACIONES DE FIN DE AÑO / AÑO NUEVO >
«Palabras de consuelo y esperanza»
Tema del mes
«Nuestro Dios, Roca de los siglos»
Sermón en audio
ESPECIAL CENTENARIO >
Web Memorial de D. José M. Martínez
Libros de D. José M. Martínez
Artículos de D. José M. Martínez
Sermones de D. José M. Martínez
La teología de José M. Martínez sigue viva, cien años después
El hueco vivo del silencio
NUESTRA WEB EN OTROS IDIOMAS >
en inglés:
CHRISTIAN THOUGHT
en francés:
PENSÉE CHRÉTIENNE
en holandés:
CHRISTELIJK DENKEN
BOLETÍN DE NOTICIAS >
Suscribirse al boletín de noticias
DONATIVOS >
¡Apoye a Pensamiento Cristiano con un donativo...!
Copyright © 2001-2025 - Pensamiento Cristiano
Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies

Este sitio web utiliza cookies para obtener datos estadísticos. Las cookies de este sitio web nunca almacenerán datos personales. Si continúa navegando por este sitio web, entendemos que acepta el uso de cookies.
Ver nuestra Política de Cookies
Entendido